La ley 21.755 fue promulgada y publicada este mes y modifica varios cuerpos legales con el objetivo de simplificar la normativa y fomentar la actividad económica.
Con el objetivo de fortalecer la economía local y dar un respiro a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó los beneficios de la recientemente publicada Ley 21.755 de Simplificación Regulatoria y Promoción de la Actividad Económica. Esta iniciativa busca impulsar la formalización, estabilidad y crecimiento del tejido productivo regional.
La Ley 21.755 extiende de manera excepcional la vigencia de patentes provisorias que vencieron durante el periodo de alerta sanitaria por el Covid-19. Esta medida otorga plazos de prórroga que van desde el 30 de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2026, ofreciendo un alivio crucial y un marco de tiempo adecuado para la regularización de miles de emprendimientos en Ñuble.
“Esta es una gran noticia para Ñuble y para cada emprendedor y emprendedora que con esfuerzo levanta su negocio día a día. Sabemos que la pandemia generó enormes desafíos, y muchos quedaron en una situación compleja respecto a sus patentes”, afirmó la vocera regional. “Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, nuestra disposición es clara: generar y avanzar en medidas concretas que buscan fortalecer la economía local, apoyar a las y los emprendedores, asegurar la estabilidad de los puestos de trabajo y, a su vez, potenciar la recaudación municipal para que nuestros municipios puedan seguir invirtiendo en el desarrollo de las comunas”, agregó Valentina Pradenas.
La legislación no solo busca evitar el cierre de empresas que operaban con patentes provisorias vencidas, sino que también promueve la formalización de la actividad económica, lo que se traduce en mayor seguridad para los contribuyentes y un impacto positivo directo en los ingresos propios de los municipios de la región.